Venture Capital e impacto social: ¿aliados o sinónimos?

Hace un par de meses, escuché en un foro de inversión a un gestor importante del ecosistema de Venture Capital (VC) afirmar que todo Venture Capital es, en esencia, inversión de impacto. Su argumento era que esta clase de activo, por sí sola, podría considerarse como generadora de “impacto social”. Esta afirmación me hizo reflexionar.

En cierto sentido, tiene razón. En su esencia, el Venture Capital busca apoyar a emprendedores y equipos fundadores que desafían a los jugadores incumbentes del mercado, ofreciendo mejores servicios y precios a través de la innovación. Definiéndolo de esta forma, podríamos considerarlo como una forma de impacto social, ya que genera beneficios tangibles para la sociedad mediante soluciones más eficientes, accesibles o innovadoras.

Esto plantea una duda importante: ¿Qué rol deben desempeñar los fondos de VC enfocados en impacto social? ¿Son realmente distintos de cualquier otro inversor en el ecosistema VC?

Un fondo de impacto social se puede definir como un vehículo de inversión diseñado para generar un impacto positivo y medible en la sociedad o el medioambiente, además de obtener un retorno financiero para sus inversionistas.

El verdadero diferenciador de un fondo de impacto social radica en que este impacto debe ser medible. Mientras que los fondos de VC tradicionales pueden tener efectos positivos como consecuencia indirecta de sus inversiones, los fondos de impacto social incorporan mecanismos específicos para medir y reportar el impacto que generan. Esto incluye el uso de métricas estandarizadas, marcos como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y metodologías para evaluar cambios concretos en las comunidades o sectores en los que invierten.

La medición del impacto no solo valida los resultados sociales o ambientales obtenidos, sino que también aumenta la transparencia y la responsabilidad de los fondos frente a sus inversionistas. Además, permite diferenciar claramente a los fondos de impacto de aquellos que, aunque puedan generar beneficios sociales, no los tienen como objetivo principal ni los cuantifican de manera rigurosa.

Si bien la medición puede ser un tanto subjetiva debido a la falta de estandarización en la industria, es crucial que cada fondo defina sus propios criterios de manera clara y consistente.

Además de la medición del impacto, en el ecosistema de VC, los fondos de impacto cumplen un papel relevante al dirigir capital hacia iniciativas que podrían ser ignoradas por otros inversores debido a un menor potencial de rentabilidad financiera a corto plazo. Estos fondos actúan como catalizadores para proyectos que generan cambios estructurales en sectores clave como educación, salud, apoyo a PYMES, energías limpias, entre otros. También contribuyen a cerrar brechas de inversión en comunidades marginadas o en geografías menos desarrolladas.

Aunque podría argumentarse que todo Venture Capital tiene un componente de impacto social, los fondos de impacto llevan esta idea un paso más allá. No solo buscan transformar mercados, sino también mejorar vidas de manera intencionada, medible y sostenible. Por eso, su rol en el ecosistema VC no es solo complementario, sino también necesario para construir un futuro más equitativo y sostenible.

Por: Sergio García

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top