Hace unas semanas se publicó el reporte de Cuántico sobre el estado que guardó el VC en Latinoamérica en 2024; este reporte llega después de tres años de su edición previa.
Sabemos que la industria de VC en 2024 se enfrentaba a grandes retos, producto del exceso de liquidez y actividad registrado en 2021, y que desde entonces solo había mostrado caídas continuas. La buena noticia es que 2024 logró superar la inversión del año anterior, y aunque solo lo hace por cerca de 10 millones de dólares, alcanzando un total de 3 mil 600 millones de dólares, representa un cambio de tendencia. Tan solo el cuarto trimestre de 2024 fue el mejor de los últimos dos años y medio, con mil 200 millones de dólares en transacciones, lo que esperamos sea el inicio de una mejor etapa.
Cuando se observan los niveles de actividad, medidos por el número de operaciones, aún queda mucho por recuperar: en 2024 se cerraron únicamente 694 operaciones, una cifra inferior incluso a la de 2017 y que representa apenas el 66 % de las operaciones del año anterior. No es casual que al sector de VC en Latam se le sigan atribuyendo apelativos relacionados con el “invierno del VC”.
En este entorno, es bien sabido que los emprendedores han tenido que cuidar mejor sus recursos y buscar acelerar el camino hacia la rentabilidad. No sorprende, por tanto, que las empresas en etapas de crecimiento, con menor riesgo, hayan captado la mayor parte de los recursos invertidos durante el año.
Durante 2024 se registraron 79 salidas (exits) en la región, por un monto cercano a mil 900 millones de dólares, cifras muy por debajo de los años previos, lo que sigue reflejando los efectos adversos de las altas tasas de interés y la incertidumbre en los mercados.
Desde el lado de la oferta, los fondos en la región continúan desplegando el capital levantado en 2022 y 2023, pero lo hacen con mayor cautela. En 2024 solo se lograron levantar 500 millones de dólares en nuevos fondos, cantidad que representa apenas el 25 % de lo levantado en 2023 y que constituye la cifra más baja en los últimos siete años. Llama la atención que cerca del 45 % de los fondos levantados correspondieron a fondos de primera vez (First-Time Funds).
En Impact Ventures PSM recientemente lanzamos un fondo para etapas Seed por 5 millones de dólares, que busca apoyar a emprendedores de impacto en estas fases tempranas. Somos conscientes de que Seed y Pre-Seed representaron solo el 14 % de la inversión total de 2024, aunque concentraron el 82 % del número de rondas, con aproximadamente 569 operaciones. En promedio, las rondas Pre-Seed levantaron 478 mil dólares cada una, y las rondas Seed alrededor de 1.2 millones de dólares, generalmente con el respaldo de múltiples inversionistas. Ahí es donde queremos estar. Estamos convencidos de que, de la mano de nuestro socio Impacta VC, firma especializada en etapas tempranas, podremos contribuir a que algunas decenas de emprendedores en Latam transiten este invierno, al menos con una frazada.
Por: Octaviano Couttolenc Mestre