¿Es el impacto ambiental también impacto social?
¿Puede la inversión en startups enfocadas al medio ambiente considerarse impacto social?
Esta es una pregunta que, como equipo de Impact Ventures PSM, nos hemos hecho muchas veces.
¿Puede la inversión en startups enfocadas al medio ambiente considerarse impacto social?
Esta es una pregunta que, como equipo de Impact Ventures PSM, nos hemos hecho muchas veces.
Durante los Impact Days —el encuentro organizado por Promotora Social México, Impact Ventures PSM e Impact Hub CDMX— convivimos durante cuatro días con emprendedores, fondos de inversión, organizaciones sociales y líderes del ecosistema de impacto. Fueron más de 30 actividades repartidas en tres sedes, con una misma intención: poner en el centro la conversación sobre impacto social y ambiental.
Cuando un equipo de founders, por lo general dos o tres, se reparte los roles al iniciar su proyecto, lo más común es que uno asuma la dirección general como CEO, otro tome el rol de COO y otro el de CTO.
Una de las decisiones más complejas que enfrentan los fundadores de startups es cómo equilibrar dos objetivos que parecen competir entre ellos: el crecimiento en ingresos y la rentabilidad operativa.
Hoy en día, tanto en startups como en empresas consolidadas, se promueven métodos de experimentación que asumen la equivocación como una herramienta de aprendizaje y como una condición necesaria para innovar.
Cuando hablamos de generación de valor, ya sea como gestores de un fondo o como emprendedores, un factor muy relevante es la gente. Parte importante del valor de las organizaciones reside en quienes colaboran día a día con la organización. Pero eso ya lo sabemos.
La idea de entrar a una sala llena de inversionistas y fundadores, intentando entablar conversaciones casuales, siempre me ha parecido agotadora. No soy de los que disfrutan romper el hielo con desconocidos, ni de los que se sienten cómodos “vendiendo” su historia en unos minutos. Pero en el mundo del Venture Capital, las conexiones importan—y mucho.
Como es bien sabido, desde que Donald Trump llegó a la presidencia de Estados Unidos, los conflictos comerciales con varios países comenzaron a escalar. El 2 de abril incluso lo llamó el “Día de la Liberación”, cuando anunció una serie de aranceles dirigidos a diferentes países.
En el ecosistema emprendedor abundan frases trilladas sobre la cultura organizacional. Probablemente, la más conocida sea: “La cultura se desayuna a la estrategia”.
Hace unas semanas se publicó el reporte de Cuántico sobre el estado que guardó el VC en Latinoamérica en 2024; este reporte llega después de tres años de su edición previa.